BIENVENIDOS.
MUCHOS DE LOS RECURSOS HAN SIDO OBTENIDOS EN LA RED Y PUEDEN ESTAR SOMETIDOS A LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.SI ALGUNO DE LOS AUTORES CONSIDERA ABUSIVO SU USO, NO TIENE MÁS QUE PONERSE EN CONTACTO CON LA PERSONA QUE ADMINISTRA ESTE BLOG.

martes, 31 de mayo de 2011

lunes, 30 de mayo de 2011

DESARROLLAN UN MODELO PARA LA PREDICCIÓN DE METEOTSUNAMIS

Los meteotsunamis son olas oceánicas con características de tsunamis, aunque de origen atmosférico en lugar de sísmico. Estas olas pueden generar oscilaciones del nivel del mar de gran amplitud que en ocasiones pueden tener consecuencias destructivas en puertos y calas. Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo sistema de predicción basado en la utilización conjunta de modelos numéricos de la atmósfera y el océano. El estudio ha sido publicado en el último número de la revista Geophysical Research Letters.


“El nuevo modelo analiza el fenómeno a lo largo de todo su ciclo en el Mediterráneo occidental. En las etapas atmosféricas iniciales se producen las primeras variaciones de presión atmosférica en el norte de África en movimiento hacia las Islas Baleares. Después se produce una fase de acoplamiento entre la atmósfera y el océano, que se traduce en una amplificación de la ola a medida que se propaga por la plataforma entre Mallorca y Menorca. En la etapa final, se produce una resonancia en el puerto”, explica el investigador del CSIC Joaquín Tintoré, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares.

Actualmente, el sistema de alerta de meteotsunamis que lleva a cabo la Agencia Estatal de Meteorología para Ciudadela está basado en las condiciones sinópticas atmosféricas de gran escala, complementado con la vigilancia de los sistemas nubosos y las oscilaciones de presión. Este método permite predecir las situaciones, pero no su intensidad.

Además del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, en el estudio han participado también investigadores de la Instalación Científico Técnica Singular del Sistema de Observación y Predicción Costera de las Islas Baleares (ICTS-SOCIB), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, Estados Unidos. (Fuente: CSIC)

sábado, 28 de mayo de 2011

LA VITAMINA A POTENCIA EL DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES EN EL EMBRIÓN

El CSIC ha descubierto cuál es el mecanismo que activa y estimula el desarrollo de las extremidades en el embrión. Este proceso se dirige a través de la señalización de tres compuestos químicos, entre los que se encuentra el ácido retinoico, un derivado de la vitamina A. El hallazgo se presenta en dos investigaciones publicadas hoy en la revista Science.
Desde que un óvulo es fecundado hasta que el embrión adquiere su fisiología completa, las células se van multiplicando y especializando para dar lugar a los diferentes órganos y tejidos del organismo. Aunque muchos de los mecanismos que regulan estos procesos siguen siendo una incógnita, la investigadora del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (centro mixto del CSIC, la Universidad de Cantabria y la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria) responsable de las investigaciones, Marian Ros, comenta: “Había dos hipótesis que explicaban el fenómeno y nosotros hemos logrado comprobar una de ellas y descartar la otra”.
El equipo de Ros ha analizado el desarrollo del eje próximo-distal (que en humanos se extiende desde el hombro hasta la mano) en embriones de pollo. “La ventaja de los pollos es que puedes hacer un agujero en la cáscara del huevo y observar el proceso en tiempo real”, asegura la investigadora.

La primera hipótesis se apoya en la idea de que las propias células de la extremidad están autoprogramadas para comenzar el proceso en un ambiente favorable. En este momento las células comenzarían a crear la extremidad desde su parte más proximal, el húmero, hasta la más distal, los dedos. La segunda hipótesis postula que el conglomerado de células encargadas de llevar a cabo el desarrollo se activan y trabajan bajo las órdenes de una señalización concreta del organismo.
Al inicio del desarrollo, la extremidad se muestra como un abultamiento en el torso que representa el conglomerado de células responsables del proceso. El equipo de Ros ha extraído estos corpúsculos, los ha sometido a diferentes circunstancias en cultivo y los ha vuelto a reinsertar en el embrión para determinar cuál de las dos hipótesis es la correcta.
“Si estas células estuvieran autoprogramadas para desarrollar la extremidad, el tiempo en cultivo contaría, y una vez reinjertadas no serían capaces de formar una extremidad completa sino sólo la parte más distal, ya que su programa habría avanzado durante el periodo en cultivo”, explica Ros.
Uno de los dos trabajos se ha dirigido a identificar los factores que permiten mantener la capacidad progenitora de las células en cultivo, y el otro, que esa capacidad depende de las señales presentes en el sitio de implantación. Las células que pueden formar la extremidad completa no lo hacen si no reciben la señalización adecuada, como ocurre cuando son injertadas en lugares extraños como la cabeza del embrión.
La receta de un brazo
Para comprobar que las células están sujetas, por tanto, a un mensaje concreto, primero es necesario descubrir cuáles son los ingredientes que componen esa señal. La investigadora explica: “Para encontrar los compuestos correctos utilizamos aquellos que ya habían sido relacionados con el proceso en otras investigaciones previas”. Así, el equipo de Ros concluye que la señal necesaria para activar el proceso de desarrollo se compone de un derivado de la vitamina A -el ácido retinoico- factores de crecimiento fibroblástico (FGF, de sus siglas en inglés) y de la proteína Wnt3-a (WNT).
Estos tres compuestos forman la receta necesaria para mantener la capacidad de las células de formar todo el eje próximo-distal. Las células sometidas a esta señalización durante dos días en cultivo fueron capaces de completar la extremidad de forma prácticamente perfecta cuando se reimplantaron en el embrión. La ausencia de alguno de ellos provoca que el eje sólo se desarrolle de forma parcial.
“Este tipo de señalización está implicado en la formación de otros componentes del cuerpo y, si no sabemos cómo actúa, no podremos entender cómo se malforman ni cómo desarrollan enfermedades”, explica la investigadora del CSIC, y concluye: “Nuestro descubrimiento es un tímido avance que algún día podría servir para la fabricación de órganos y extremidades”.

Fuente. CSIC

viernes, 27 de mayo de 2011

LA INDOCIANINA (TINTE VERDE) PODRÍA PERMITIR DETECTAR LA ATEROSCLEROSIS

Un tinte verde denominado indocianina podría permitir en un futuro detectar de forma precoz la aterosclerosis, o placas de grasa que se acumulan en las arterias. Un estudio preliminar con conejos ha mostrado que esta sustancia tiende a depositarse sobre las zonas de los vasos sanguíneos con colesterol y, especialmente, en los lugares donde hay inflamación. De esta forma, podría usarse como contraste para identificar los lugares donde puede haber peligro.
La aterosclerosis, se origina cuando la grasa, el colesterol y otras sustancias se almacenan en las arterias y forman una placa endurecida que puede llegar a bloquearlas. Puede causar hipertensión y afecciones graves, como ataques cardiacos o derrames cerebrales.

ATEROSCLEROSIS CORONARIA
El nuevo método, que estaría listo para humanos en un plazo no inferior a cinco años, permitiría detectar esta afección en sus formas más tempranas, cuando los vasos sanguíneos apenas han empezado a endurecerse. El doctor Farouc Jaffer, del Hospital General de Massachusetts, en Boston (EEUU), y su equipo han presentado los resultados de su experimento con conejos vivos en el último número de la revista 'Science Translational Medicine'.
El tinte, aprobado por las autoridades sanitarias de EEUU para uso médico, se suele emplear en Oftalmología para observar vasos sanguíneos del ojo. Según muestra el nuevo estudio, este compuesto "localiza ateromas (placas de grasa) en 20 minutos y proporciona suficiente aumento de la señal para la detección en vivo" de estos problemas.
Los investigadores usaron un catéter para tomar imágenes de infrarrojos cercanos -un tipo de luz en el que la indocianina verde es fácilmente detectable-. Así observaron la acumulación de placas y comprobaron la eficacia del sistema, que después se confirmaría con técnicas de imagen ya establecidas, como la angiografía o los ultrasonidos.
Los conejos del experimento fueron alimentados durante ocho semanas con alimentos ricos en colesterol, con el fin de provocarles aterosclerosis. Las moléculas de colesterol absorbieron con rapidez el contraste, de forma que, tal y como se esperaba, los vasos sanguíneos de los animales mal alimentados se iluminaron en verde de forma mucho más nítida que los de aquellos que habían seguido una dieta normal. El efecto es mayor, además, en zonas inflamadas.

jueves, 26 de mayo de 2011

¿ ESTÁN PARANDO O NO FAVORECIENDO LAS FARMACEÚTICAS UNA POSIBLE CURA CONTRA EL CÁNCER ?

Generalmente no suelo expresar mis opiniones en las diferentes noticias que voy poniendo, ya que quiero que sea un blog de Ciencia objetivo y que cada uno saque sus propias conclusiones.....pero esta noticia me supera.
Hace unos días empecé a recibir correos de alumnos y exalumnos haciéndose eco de esta noticia publicada en la Vanguardia :

INVESTIGADORES ENCUENTRAN UNA CURA PARA EL CÁNCER, PERO COMO NO ES NEGOCIO PARA LAS FARMACEÚTICAS QUIZÁ NUNCA VEA LA LUZ.
En principio, si la noticia es tal y cómo la describen, el titular me parece sensacionalista porque leyendo el artículo todavía habría que seguir investigando, pero me hago las siguientes relexiones :

1. ¿ No habría que abrir todas las puertas a la investigación con las posibles sustancias que pudieran acabar con este mal ?
2. ¿ En manos de quién y de qué estamos ? ¿Curar enfermedades? Sí, si es un negocio para las farmaceúticas, en cambio si no es un negocio, que se muera la gente..., lo importante es hacerse multimillonario a costa de la salud de los demás (aunque se mueran).
3. Las farmaceúticas que vayan citando uno por uno a las personas que padecen cáncer y a sus familiares y que les expliquen a la cara e individualmente que cómo no da beneficios, no les interesa investigar y que además bloquean supuestamenmte dicha investigación

¿ EN QUÉ MUNDO VIVIMOS ?

Os dejo la noticia íntegra de la Vanguardia y el enlace a la Universidad de Alberta, de dónde son los investigadores

Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia no requiere patente, por lo cual no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.
Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como  los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.

miércoles, 25 de mayo de 2011

LA NEUROBIOLOGÍA VUELVE A LLEVARSE EL PREMIO PRÍCIPE DE ASTURIAS DE INVESTIGACIÓN

Por segundo año consecutivo, el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica recae en el campo de la neurobiología. El jurado ha otorgado el premio al estadounidense Joseph Altman, el mexicano Arturo Álvarez-Buylla y el italiano Giacomo Rizzolatti por sus trabajos en aspectos muy distintos del sistema nervioso.
Al galardón de Investigación, está dotado con 50.000 euros y la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, que se entregarán en otoño en Oviedo.
En la pasada edición, tres referentes de la neurobiología del dolor recibieron el galardón. La labor de David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke fue distinguida por su contribución al control del dolor crónico.



ALTMAN

Durante un siglo debido a los trabajos de Ramón y Cajal, los biólogos teníamos muy claro que las neuronas de los mamíferos, al contrario que otras células del cuerpo, eran incapaces de regenerarse ( una vez que se formaban entraban en un período conocido como Go y nunca más se volvían a dividir ), por lo que una vez muertas o dañadas, no se podían sustituir.
Altman  (86 años), publicó sus hallazgos en la década de los 60, cuando era investigador independiente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y, después, de la Universidad Purdue (EEUU). En sus estudios, describió la aparición de nuevas neuronas en varias regiones del cerebro.
A pesar de que sus investigaciones aparecieron en las revistas más prestigiosas, como 'Journal of Comparative Neurology', 'Science' y 'Nature', sus descubrimientos fueron completamente ignorados o descartados por no ser considerados importantes durante más de dos décadas.
Las ideas de Altman, demasiado revolucionarias para su tiempo, fueron más allá de la mera constatación de la existencia de neurogénesis en el cerebro adulto. En sus primeros estudios, incluso especuló con la idea de que este fenómeno de formación de nuevas neuronas podrían tener un papel crucial en la memoria y el aprendizaje, una hipótesis que varios trabajos modernos apoyan.


ALTMAN

 

GIACOMO RIZZOLATTI 


Es uno de los padres de las llamadas 'neuronas espejo. Este tipo de neuronas se activa cuando un individuo observa a otro sujeto realizar una acción. Son la clave de la empatía, ya que su papel es fundamental para entender los sentimientos del prójimo y comprender cuáles son sus intenciones en función de sus gestos.
Conocidas desde hace alrededor de 15 años, se consideran fundamentales para el estudio del comportamiento humano. Sin embargo, su descubrimiento fue una completa casualidad. A mediados de los 90, Rizzolatti trabajaba en su laboratorio de la Universidad de Parma (Italia) junto a Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese, en un experimento con monos para estudiar el funcionamiento de las neuronas especializadas en el control de los movimientos de la mano.
Los macacos estaban monitorizados para estudiar su actividad cerebral; así, los investigadores podían comprobar qué áreas de su cerebro se 'encendían' cuando los animales realizaban algún movimiento. Lo que Rizzolatti y sus colegas comprobaron con asombro fue que determinadas neuronas también se activaban sin movimiento, simplemente con que los animales vieran a otros congéneres o incluso a los propios investigadores realizar una acción.
Rizzolatti ha trabajado principalmente como investigador y profesor de Fisiología Humana en la Universidad de Parma.

RIZZOLATTI

ARTURO ÁLVAREZ- BUYLLA
Dirige en la actualidad el Laboratorio de Neurogénesis de la Universidad de California de San Francisco. Sus descubrimientos han permitido conocer mejor cómo se forman, migran y se diferencian las neuronas en el cerebro joven y adulto; pero también ha dado la clave sobre la regeneración continua de las células cerebrales a lo largo de la vida, lo que abre la posibilidad a futuras terapias 'reparadoras'.
Pero además, Álvarez-Buylla también trabaja en otros terrenos cerebrales como la plasticidad del aprendizaje, las células madre adultas que permiten la regeneración del tejido o el origen de ciertos tumores que aparecen en el cerebro.
Sus trabajos abren la puerta a la posibilidad de que algún día puedan emplearse terapias celulares para el tratamiento de patologías neurológicas como el Alzheimer, la epilepsia o el Parkinson.
ARTURO ÁLVAREZ-BUYLLA

LA PIEL SINTÉTICA YA SE PODRÍA EMPEZAR A UTILIZAR EN QUEMADOS

Una nueva investigación sugiere que los tipos de piel sintética actualmente disponibles ya pueden ser lo bastante buenos como para imitar la piel de animales en las pruebas de laboratorio, un paso previo al desarrollo de piel humana sintética.
PIEL SINTÉTICA OBTENIDA POR CIENTÍFICOS URUGUAYOS

El equipo de Bharat Bhushan (Universidad Estatal de Ohio) y Wei Tang (Universidad China de Minería y Tecnología) compararon la respuesta de piel de rata con la de piel sintética al exponerlas a un tratamiento con crema genérica para piel, y los resultados indican que ambas reaccionaron de manera similar.

Los científicos se valieron de imágenes de alta resolución de dos tipos de piel sintética y muestras de piel de ratas para descubrir las semejanzas a escala microscópica.

Ensayar pomadas y cremas sería una utilidad de la piel humana sintética, pero la más importante sería ayudar a tratar a las víctimas de quemaduras graves.

Cuando el cuerpo de una persona está gravemente quemado, puede que no le quede suficiente piel sana para intentar curar las quemaduras a través de la regeneración mediante las células de su propia piel. En este caso, la piel sintética o la de un animal proporcionan un sustituto potencial.

martes, 24 de mayo de 2011

LOS PACIENTES TRANSPLANTADOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE CONTRAER CÁNCER

La incidencia de cáncer entre los pacientes que se han sometido a un trasplante es entre dos y cuatro veces superior a la población general. El uso de medicación inmunosupresora para prevenir el rechazo favorece la 'labor' de ciertos virus capaces de causar cáncer; aunque el de piel es el diagnóstico más habitual. Una buena vigilancia para detectarlos a tiempo cobra cada vez más importancia.
El riesgo de desarrollar un tumor aumenta proporcionalmente con el paso del tiempo, desde el 4% en el primer año después de recibir el nuevo órgano hasta afectar a casi la mitad de los trasplantados pasadas dos décadas del injerto. La buena noticia, como han resaltado hoy en Madrid varios especialistas en la materia, es que la mitad de estos tumores son de piel, lo que significa que tienen un buen pronóstico y que son susceptibles de una adecuada prevención.

CÁNCER DE PIEL
"Los tumores sólidos más habituales en los trasplantados no son los mismos que en la población general", ha explicado el doctor Nicolás Manito (jefe de Cardiología en el Hospital de Bellvitge de Barcelona) en el marco de la XI edición de Aula de Trasplantes de Órganos Sólidos (ATOS) organizada un año más por la Cátedra UAM-Roche.
Eso quiere decir que la incidencia de cánceres como el de mama, próstata o colon es prácticamente idéntica; mientras que aumentan sobre todo los casos de cáncer de piel y carcinomas de origen vírico, como ciertos linfomas, tumores anogenitales (ligados al virus del papiloma), sarcomas de Kaposi o tumores hepáticos (vinculados a los virus de la hepatitis).
"Gracias a la inmunosupresión hoy en día hemos logrado superar la mayoría de episodios agudos de rechazo", ha explicado por su parte el doctor Josep María Campistol, director del Instituto de Nefrología del Hospital Clínic de Barcelona; "en cambio tenemos que aprender a hacer frente a complicaciones más tardías". Y el cáncer es la principal de ellas.
Al margen de la inmunodeficiencia que favorece los tumores ligados a virus, ciertos hábitos de vida y condiciones personales también pueden favorecer el diagnóstico oncológico. Por ejemplo, en trasplantados de corazón, el de pulmón es el tumor más habitual años después de la cirugía; en la mayoría de los casos por antecedentes de tabaquismo.
"Tener antecedentes personales o familiares de cáncer, el tabaquismo o una infección crónica son algunos de los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir cáncer después de un trasplante", añadía en rueda de prensa Valentín Cuervas-Mons, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
A pesar de tener un mal pronóstico (en trasplantados de corazón el cáncer es la tercera causa de muerte), los especialistas reconocen que una estrecha vigilancia, y el uso de ciertos inmunosupresores de segunda línea están ayudando a normalizar cada vez más este panorama.

Fuente: El Mundo

lunes, 23 de mayo de 2011

SE DESCUBRE UN NUEVO MECANISMO PARA LA CORRECTA DISTRIBUCIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE SECRECCIÓN

Investigadores del laboratorio de Compartimentación Intracelular del CRG, ya habían descrito en la revista Journal of Cell Biology en 2010, el papel de una proteína del citoesqueleto llamada actina en la clasificación y distribución de las proteínas. Ahora, los investigadores profundizan en este proceso y describen, en un nuevo artículo que publica la revista Developmental Cell, la implicación de la actina en el mantenimiento del equilibrio del Calcio en la principal estación de clasificación y distribución de proteínas de la Vía de Secreción: la región trans del Golgi.
ACTINA
Como las proteínas de secreción son muy diversas y tienen varios destinos y funciones, a menudo se ha creído que, para poder ser distribuidas correctamente, todas ellas necesitarían receptores específicos, de los cuales sólo se ha descrito uno después de décadas de investigación. “Lo más fascinante de nuestro descubrimiento es que hemos conseguido describir un nuevo mecanimo muy curioso que no implica a receptores específicos. Hemos visto que la concentración de Calcio en la región trans del Golgi es crucial para una buena distribución de un conjunto de proteínas de secreción” explica Julia von Blume, primera autora del trabajo. “Es un sutil equilibrio que se mantiene gracias a la interacción del citoesqueleto de actina, una familia de proteínas de remodelación de la actina y un trasportador de iones de Calcio en la membrana de la región trans del Golgi. Si este equilibrio se rompe, se distribuye un gran número de proteínas al azar que no llegaran a su destino”, añade von Blume.

domingo, 22 de mayo de 2011

LA FALTA DE VITAMINA D AGRAVA EL ASMA Y LA ALERGIA EN NIÑOS

Muchos estudios recientes demuestran que la vitamina D es más importante para nuestra salud de lo que tradicionalmente se creía. A ellos se suma ahora una nueva investigación que relaciona la vitamina D con la alergia y la severidad del asma.
Nuestro cuerpo sintetiza el 90% de la vitamina D con ayuda de la luz solar, pero también la obtiene de algunos alimentos como la leche, el pescado y los huevos.

La nueva investigación se realizó en un país muy soleado, Costa Rica. Investigadores de la Universidad de Harvard examinaron a 616 niños con asma, en una parte del país con altas tasas de asma y encontraron que los niños con menores niveles de vitamina D eran mucho más propensos a ser hospitalizados por asma, presentaban mayor hiperactividad en las vías respiratorias y eran más propensos a utilizar los corticosteroides inhalados. Y además presentaban más evidencias de alergia.
El estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine es, según sus autores el primero en relacionar los niveles de vitamina D con indicadores de alergia y severidad del asma.

sábado, 21 de mayo de 2011

SE DESCUBRE QUE LA HORMONA TIROIDEA REGULA LA PRODUCCIÓN DE PIGMENTO VISUAL EN ADULTOS


Desde siempre, se había asumido que la sensibilidad de los conos al color es fija en la retina adulta. Ahora, se ha demostrado que, en conos maduros de ratones y ratas, la producción de pigmento visual es regulada por la hormona tiroidea.

Asumiendo que este mecanismo exista en todos los mamíferos, la aparición en personas adultas de problemas relativos a la hormona tiroidea podría afectar a la visión en color.

La nueva investigación la han efectuado expertos del Instituto Max Planck para la Investigación del Cerebro en Fráncfort, Alemania, la Universidad de Fráncfort y universidades de Viena, Austria.

La hormona tiroidea tiene un papel crucial durante el desarrollo del sistema nervioso y también durante el del cuerpo en general. Los niños nacidos con una deficiencia en la hormona tiroidea sufren serios defectos en su desarrollo fisiológico y mental; de ahí que se compruebe de forma rutinaria en los recién nacidos si presentan o no alguna deficiencia de hormona tiroidea, y se les aplique una terapia de sustitución hormonal cuando es necesario.

Los estudios en ratones han demostrado que la hormona tiroidea también tiene un papel importante en el desarrollo del ojo y particularmente en el de las células visuales llamadas conos. En la retina del ojo, los conos son las células visuales responsables de la visión en colores. La mayoría de los mamíferos tiene dos tipos espectrales de conos conteniendo uno de dos pigmentos visuales (opsinas). Uno de los pigmentos es sensible a la luz de onda corta, y el otro a la luz de longitud de onda media y larga. Los conos expresan un receptor de hormona tiroidea. Su activación por la hormona suprime la síntesis de opsina para luz de onda corta y activa la producción de opsina para luz con longitud de onda media y larga.



CONOS DE LA RETINA

Hasta ahora, el control de la producción de opsinas por la hormona tiroidea era considerado un fenómeno del desarrollo. Los expertos suponían que en los conos maduros la "paleta" de opsinas establecida por el desarrollo era fija y no estaba sujeta a una regulación posterior.Fuente : NYCT

viernes, 20 de mayo de 2011

DESCUBREN UNA VARIACIÓN EN UN GEN QUE HACE QUE A DETERMINADOS FUMADORES LES CUESTE MÁS DEJAR EL TABACO

Una variación en la secuencia genética del receptor que regula la dependencia a la nicotina explica por qué hay personas a las que les cuesta más abandonar el hábito de fumar. Esta es la conclusión de un estudio estadounidense publicado en la revista PNAS.

Investigadores norteamericanos han desvelado la razón genética que explicaría por qué algunas personas tienen más dificultades para dejar de fumar. Según los científicos, el gen del receptor opioide-mu (MOR, por sus siglas en inglés), encargado de regular la dependencia a la nicotina, presenta un poliformismo (una variación en los alelos que forman su secuencia) que altera la función de MOR y, en consecuencia, la adicción de los fumadores.


Durante el análisis, publicado en la revista PNAS, se capturaron imágenes de las distintas áreas cerebrales de 22 pacientes fumadores, portadores y no portadores del polimorfismo del gen, conocido como OPRM1. El objetivo era detectar, en cada caso, los niveles del receptor MOR.

Los resultados mostraron que los fumadores portadores del alelo G, la variante menos común, tenían menores niveles del receptor MOR que los portadores del alelo A –el más común– en regiones como el tálamo, el núcleo caudate o la amígdala derecha. En estas zonas se ubica el circuito de recompensa del cerebro, que proporciona al ser humano una sensación de gratificación.
Además, los fumadores con el alelo G notaron contraste en el placer derivado de fumar cigarrillos normales y cigarrillos sin nicotina. Según los investigadores, estas diferencias se explican por la distribución de los niveles de MOR en el cerebro. Esta correlación no se manifestó en los fumadores con el alelo A.

Según los autores del estudio, esta técnica podría ayudar a identificar los fumadores propensos a las recaídas y a desarrollar nuevas terapias

EL CSIC DESARROLLA EL MICROSCOPIO MÁS PRECISO DEL MUNDO

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado el microscopio más preciso del mundo, con una resolución que supera en hasta 10 veces a la que se había logrado hasta la fecha. Este avance aumenta las posibilidades de aquello que la biología ha negado al ser humano: observar las cosas que, por su pequeño tamaño, el ojo no es capaz de ver.

1) Topografía de una molécula individual de un anticuerpo humano, 2) Mapa de propiedades mecánicas de la misma molécula.
Esta técnica se basa en microscopía de fuerzas, que consiste en el registro topográfico de la superficie a observar. Uno de los responsables del avance, el investigador en el Instituto de Microelectrónica de Madrid del CSIC Ricardo García explica el proceso: “Es como un dedo del grosor de una molécula que recorre el material e interpreta su estructura. No obstante, los dispositivos existentes hasta ahora empleaban una fuerza excesiva que alteraba el material.
El dispositivo desarrollado por el equipo de García es el primero que utiliza una fuerza inferior a la que une las subunidades de las proteínas, por lo que su uso supone una alteración de la estructura. En concreto, la fuerza ejercida por el nanoscopio es de 40 piconewtons (un piconewton equivale a la billonésima parte de un newton, que es aproximadamente la mitad de la fuerza que une a las subunidades que integran una proteína.

El microscopio del CSIC, cuyo avance ha sido publicado en el último número de la revista Physical Review Letters, tiene otra ventaja añadida con respecto al resto de tecnología actual. Además de obtener una imagen más precisa, el dispositivo es capaz de registrar la flexibilidad de todas las subunidades de la partícula. Para García, el avance es equivalente a “tomar una fotografía del tenista Rafa Nadal que incluya la potencia de cada una de sus extremidades”.
Las proteínas están compuestas por diversas subunidades “vinculadas por enlaces como las piezas de un puzzle”, compara el investigador del CSIC, y añade: “Cada una de ellas tiene una estabilidad mecánica que afecta al conjunto de la partícula y, por tanto, a su funcionamiento”. El avance, por tanto, puede tener importantes implicaciones en el campo de la biomedicina, ya que “podría servir para analizar la progresión de la metástasis en función del cambio de rigidez en las diferentes partes de la célula”, opina García. ”. Las imágenes de alta resolución que esta técnica suministra también podrán ser útiles para determinar la acción de distintos fármacos contra el cáncer.
El dispositivo del CSIC ha sido desarrollado en el marco de un proyecto CONSOLIDER que financia el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha dado lugar a una patente que ya está siendo comercializada. El trabajo ha contado con la colaboración de un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid liderado por Julio Gómez.

Fuente: CSIC

jueves, 19 de mayo de 2011

AVANCE PARA LLEGAR A PRESCINDIR DE LOS INMUNOSUPRESORES EN LOS TRANSPLANTES

Una posible vía para prescindir de los inmunosupresores (fármacos antirrechazo en los transplantes) es la terapia con linfocitos T reguladores (células defensivas), cuyo último avance se publica esta semana en 'Science Translational Medicine'.
La terapia de inmunosupresión es capaz de controlar el rechazo agudo a un trasplante pero, a largo plazo, estos fármacos no pueden evitar que el organismo del receptor reaccione contra los tejidos extraños. Una situación que termina, muchas veces, con la necesidad de reemplazar el órgano por otro.

Desde hace años, los expertos buscan una forma de evitar la reacción de rechazo sin necesidad de utilizar fármacos y han encontrado un buen candidato en el propio sistema inmune. Las células T reguladoras o supresoras (Treg) tienen la misión de controlar las respuestas inmunes, ya que suprimen la activación del sistema inmunitario. Actúan, a grandes rasgos, como un inmunosupresor interno pero no hay una cantidad suficiente para frenar el rechazo.

LINFOCITO T
Los responsables de esta investigación, procedentes del King's College London (Reino Unido), han avanzado un paso más en lo que ya se sabía. Han aislado el grupo de células Treg que controla la respuesta frente a un trasplante y han probado su capacidad de prevenir el rechazo.
Trabajando con ratones cuyo sistema inmune había sido modificado y a los que se les habían injertado fragmentos de piel humana, observaron que las Treg inhibían la respuesta defensiva y evitaban así el ataque a los fragmentos de piel implantados.
Si esta terapia se aplicara en personas, el procedimiento sería el siguiente: antes del trasplante, se extraería una muestra de sangre del receptor de la que se aislarían sus Treg. Después, éstas se mezclarían con células del donante y se seleccionarían las Treg que controlan la respuesta inmune ante un trasplante. Por último, se cultivarían en el laboratorio para aumentar su número y se inyectarían al receptor después de la intervención.
La idea es que inyectando este número aumentado de células Treg el balance entre las células que atacan al trasplante y las que lo defienden se inclinará en favor de estas últimas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

EL CSIC PATENTA UN PRODUCTO QUE REDUCE DE UNA MANERA DRÁSTICA COMPUESTOS CANCERÍGENOS EN LOS ALIMENTOS

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un producto que reduce en un 80% la formación de acrilamida en algunos alimentos y en un 98% la de hidroximetilfurfural, dos compuestos potencialmente cancerígenos. De aplicación sencilla, es la primera cobertura alimentaria que inhibe simultáneamente ambas sustancias y puede suponer la solución a un problema que preocupa a las agencias de seguridad alimentaria desde hace años.
La acrilamida y el hidroximetilfurfural se generan de manera natural a partir de la reacción de azúcares y aminoácidos durante el cocinado de los alimentos, principalmente en los horneados de productos de panadería (la interacción entre azúcares y aminoácidos da lugar a hidroximetilfurfural, mientras que para la formación de acrilamida es indispensable la presencia del aminoácido asparragina).

La solución desarrollada por el CSIC es invisible y no altera las propiedades de sabor y olor de los alimentos, como ocurría en la mayoría de los métodos ensayados hasta el momento. Está formada por una mezcla de agua y productos naturales, como fibra, antioxidantes, ácido láctico y extracto acuoso de té de canela, entre otros.
El color tostado, sabor y aroma característicos de los alimentos fritos, horneados o tostados surge en un proceso conocido como reacción de Maillard. Los mismos procesos químicos que hacen apetecible estos alimentos, generan a su vez acrilamida e hidroximetilfurfural. Por eso es complicado eliminarlos, porque al trastocar las rutas químicas se altera también el sabor de la comida.

El modo de empleo del producto es sencillo. Se aplica en la superficie de los alimentos antes de cocinarlos, que es donde se forma la mayor parte de la acrilamida y del hidroximetilfurfural. “El poder aplicarlo en la superficie también es una ventaja económica ya que se requiere menos cantidad de producto que otros inhibidores actuales de acrilamida, que se aplican en la totalidad del alimento. También abre la posibilidad a que la cobertura se comercialice como un ingrediente para el consumidor final, quien podría aplicarla mediante spray en los alimentos antes de cocinarlos”, explica Morales,investigador del CSIC.


La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está analizando los niveles de acrilamida en una serie de alimentos. Según sus resultados, los productos con mayor concentración de acrilamida son las patatas fritas, los productos de bollería, como tostadas y galletas, los cereales de desayuno, el café y sus derivados.
“La ingesta estimada de acrilamida varía según los hábitos alimenticios y los sectores de población, aunque los niveles medios se sitúan entre 0,4 y 1,0 microgramos de acrilamida por kilo de peso y día. Por el contrario, en el caso del hidroximetilfurfural, los valores medios de ingesta se sitúan entre 70 y 140 microgramos por kilogramo de peso y día, ya que esta sustancia presenta una mayor concentración”, explica Morales.
“Las asociaciones industriales implicadas están haciendo un esfuerzo significativo para mantener las concentraciones de acrilamida dentro de unos márgenes seguros. Aún no existe una normativa común acerca de cuáles son los límites tolerables, porque estamos a la espera de un método oficial de análisis, pero es una cuestión que se está discutiendo ahora y suponemos que en breve saldrá alguna legislación al respecto.” añade el investigador. 
La alarma por la presencia del monómero de acrilamida en alimentos cocinados surgió en 2002 cuando un equipo de la Universidad de Suecia descubrió que en determinados alimentos horneados o fritos se formaban altas concentraciones de este compuesto.
La acrilamida era un viejo conocido de la industria química por tener aplicaciones variadas en sectores tan dispares como la construcción, el tratamiento de aguas o la cosmética. Su neurotoxicidad, carcinogenicidad y genotoxicidad está constatada y fue clasificada por la Agencia Internacional contra el Cáncer como posible agente carcinógeno en humanos. La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos había clasificado la acrilamida como sustancia de muy alto riesgo, pero el hallazgo de su presencia en alimentos, una vez descartada la contaminación ambiental o la exposición al tabaco, implicaba una novedad inesperada. 

Fuente: CSIC

TERREMOTOS

Os dejo un enlace a un documental del programa tres14 de rtve, sobre este fenómeno geológico tan de moda debido a las desgracias ocurridas últimamente en la población de Lorca (Murcia) y en Fukushima.

FILTROS NEURONALES PARA INHIBIR LA INFORMACIÓN POCO IMPORTANTE

Desde hace tiempo, ya se suponía que las personas con enfermedades como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el síndrome de Tourette, el trastorno obsesivo-compulsivo y la esquizofrenia, pueden padecer anomalías en la corteza prefrontal del cerebro.

Los daños en esta región del cerebro a menudo están asociados con problemas para concentrarse en las cosas relevantes, pérdida de inhibiciones, impulsividad desmedida y varios tipos de conductas inapropiadas. Hasta ahora, no se sabía la razón exacta de que la corteza prefrontal sea tan esencial para estos aspectos de la conducta, y ese desconocimiento impedía el desarrollo de métodos más eficaces para el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.

Ahora, una investigación realizada por el equipo de Julio Martínez Trujillo de la Universidad McGill, en Canadá, brinda nuevas esperanzas a estos pacientes. Él cree que la clave de las anomalías de conducta mostradas por individuos con problemas en la corteza prefrontal se encuentra en un mal funcionamiento de un tipo específico de células cerebrales.

Martínez Trujillo y sus colaboradores han identificado ciertas neuronas en la región dorsolateral de la corteza prefrontal que separan selectivamente la información visual importante de la poco relevante.

La clave del funcionamiento normal de estos "filtros de neuronas" es su capacidad para, en presencia de muchas cosas en el campo visual, inhibir de manera drástica el flujo de información poco importante, haciendo que el resto del cerebro tengo acceso a lo que sí es relevante.


Al contrario de lo que mucha gente cree, el cerebro tiene una capacidad de procesamiento limitada. Sólo puede procesar con eficacia cerca del uno por ciento de la información visual que recibe. Esto significa que las neuronas responsables de percibir objetos y de programar las acciones subsiguientes deben competir de manera constante entre ellas para acceder a la información importante.

Estos resultados podrían ser decisivos para identificar las causas exactas de una amplia gama de trastornos mentales como el TDAH y la esquizofrenia, y mejorar su diagnóstico y tratamiento.


Fuente: NYCT

martes, 17 de mayo de 2011

MARIANO GARCÍA : CIENTÍFICO DEL CSIC ANALIZA EL TERREMOTO DE LORCA

NUEVA TERAPIA PARA PREVENIR LA TUBERCULOSIS

Las autoridades sanitarias de EEUU aseguran haber dado con una terapia más sencilla para aquellas personas en riesgo de desarrollar tuberculosis.
Los pacientes que toman una combinación de dos fármacos sólo 12 veces a lo largo de tres meses obtienen la misma protección que los que siguen el tratamiento habitual, que implica 270 dosis diarias, según un estudio presentado por el Gobierno estadounidense.
La terapia consiste en tomar rifapentina,junto con isoniazida, un fármaco utilizado contra la tuberculosis desde los años 50.
En el estudio, que duró 10 años, participaron más de 8.000 personas con tuberculosis latente (infectados pero sin síntomas y sin capacidad de contagiar). Los pacientes recibieron bien 900 miligramos de rifapentina e isoniazida una vez a la semana bajo la supervisión de un médico o bien la dosis diaria estándar autoadministrada de isoniazida durante nueve meses (un total de 270 tomas).
La terapia combinada fue tan segura y efectiva como el régimen habitual a la hora de prevenir la aparición de nuevos casos de tuberculosis, según los investigadores afirmaron en la Conferencia Internacional de la American Thoracic Society, celebrada estos días en Denver.

Mientras que muchas personas creen que la tuberculosis es una enfermedad del pasado, el año pasado se registraron más de 11.000 casos en EEUU y sigue siendo una de las enfermedades infecciones más letales en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de la población del planeta está infectado.
Esta enfermedad acaba con 1,7 millones de vidas cada año y el número de casos -alrededor de 9,4 millones- es más alto que nunca, según la OMS. De acuerdo con las cifras de los CDC, más de 11 millones de estadounidenses cumplen con este requisito. Se calcula que el 5%-10% desarrollará la enfermedad.
Los resultados del estudio, presentado en una reunión, podrían ser un paso crucial en la prevención de la tuberculosis en países en los que la incidencia de esta enfermedad es media o baja, según los CDC, patrocinadores del ensayo.

lunes, 16 de mayo de 2011

CÁNCER PULMONAR:CUANDO EL GEN NKX2-1 SE INACTIVA, EL TUMOR ES MÁS AGRESIVO

Se ha conseguido identificar un cambio genético que hace que los tumores pulmonares sean más propensos a extenderse a otras partes del cuerpo. El hallazgo ofrece nuevos y reveladores datos sobre cómo el cáncer de pulmón hace metástasis, y podría ayudar a identificar los mejores blancos de ataque farmacológico para combatir a los tumores metastásicos, que representan el 90 por ciento de las muertes por cáncer.
El equipo de Tyler Jacks y Monte Winslow, del Instituto David H. Koch para la Investigación Integradora del Cáncer, en el MIT, descubrió la alteración mientras analizaba algunos aspectos del cáncer de pulmón en ratones. Luego, los investigadores compararon sus datos oncológicos sobre los ratones estudiados, con los perfiles genéticos de los tumores de pulmón humanos, y hallaron que la actividad mermada del mismo gen, NKX2-1, está asociada con una tasa de mortalidad más alta en los pacientes con cáncer pulmonar.

Este estudio representa un paso importante hacia el conocimiento pleno de cómo los cambios que deshabilitan a este gen tienen como resultado final que los tumores se vuelvan más agresivos.

Averiguar cuál es el papel exacto del NKX2-1 podría ayudar a los científicos a buscar medicamentos capaces de suplir su función.

El gen NKX2-1 codifica un factor de transcripción, es decir una proteína que controla la expresión de otros genes. Su función normal es controlar el desarrollo de los pulmones, así como de la tiroides y algunas partes del cerebro. Cuando las células cancerosas se libran de la expresión normal del gen, parecen volver a un estado de inmadurez y desarrollan la capacidad de separarse de los pulmones y propagarse por el cuerpo, sembrando nuevos tumores en otros sitios.

Cuando los investigadores identificaron al NKX2-1 como un gen importante para la metástasis, comenzaron a buscar los efectos de los genes que éste regula. Se concentraron en un gen llamado HMGA2, al que en estudios anteriores ya se le había relacionado con otros tipos de cáncer. Al parecer, el NKX2-1 reprime al HMGA2 en los tejidos adultos. Cuando el NKX2-1 queda inactivo en las células cancerosas, el HMGA2 recobra su plena actividad y ayuda a que el tumor sea más agresivo.

El equipo de investigación está observando ahora otros tipos de cáncer, para averiguar si en ellos el NKX2-1 o el HMGA2 desempeñan los mismos papeles respecto a la metástasis que en el cáncer de pulmón.
Fuente: NCYT

domingo, 15 de mayo de 2011

LA PROTEÍNA PKMZETA ES LA RESPONSABLE QUE EL DOLOR SE PROLONGUE

Investigadores de la Escuela Médica de la Universidad de Arizona han llegado a la conclusión de que la proteína kinasa M zeta, también conocida como PKMzeta y descubierta en 1993, es responsable de que, tras sufrir un golpe o una herida, el dolor y la sensibilidad se prolonguen en el tiempo. Los científicos ya sabían que cuando experimentamos dolor las neuronas que transportan las señales dolorosas desarrollan conexiones más fuertes, especialmente en la espina dorsal, y que algo parecido ocurre en el cerebro cuando aprendemos algo nuevo. Tras su investigación han llegado a la conclusión de que la PKMzeta interviene en ambos procesos.

El nuevo estudio, que se publica en la revista The Journal of Neuroscience, podría dar lugar a nuevos tratamientos para aliviar el dolor crónico y severo. La proteína PKMzeta podría estar relacionada también con el síndrome de estrés postraumático y con las adicciones.

En 2009, científicos de Nueva York ya demostraron que inyectando en el cerebro roedores ZIP, un inhibidor de la enzima PKMzeta, era posible borrar selectivamente recuerdos, por ejemplo asociados con experiencias desagradables y dolorosas.

LA BACTERIA DE LA SALMONELLA REGULA SU VIRULENCIA SEGÚN EL HIERRO QUE EXISTA EN EL ENTORNO

La bacteria 'Salmonella enterica', una de las principales causas de infecciones gastrointestinales, regula su virulencia en función de la concentración de hierro libre que se encuentra en el epitelio intestinal de su huésped, según han descubierto investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con el CSIC.
SALMONELLA ENTÉRICA
El descubrimiento, que publica la edición digital de 'PLoS ONE', ayudará al desarrollo de nuevas estrategias para el diseño de vacunas e identificación de nuevas dianas antibacterianas.

Los investigadores han demostrado por primera vez que el patógeno activa estos genes a través de la proteína Fur, que actúa como un sensor de la concentración de hierro que hay en su entorno.

El Grupo de Microbiología Molecular del Departamento de Genética de y Microbiología de la UAB, coordinado por Jordi Barbé, en colaboración del grupo de investigación de Juan Carlos Alonso, del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC,

El hierro es un elemento vital para el desarrollo de casi todos los organismos vivos, pero concentraciones demasiado elevadas en el interior de una célula pueden tener efectos nocivos, por lo que los organismos disponen también de sistemas para controlar.

En animales vertebrados, este control favorece una primera barrera de defensa conocida como inmunidad nutricional que restringe la cantidad de hierro libre en todos los fluidos corporales y evita el desarrollo de los patógenos.

En la mayoría de bacterias, el control de los niveles lo ejerce la proteína Fur, que interacciona con el ADN y ajusta la producción de sistemas de captación y almacenaje de este elemento,

La bacteria 'Salmonella enterica' es uno de los patógenos bacterianos más importantes asociados con brotes de origen alimentario y responsable de numerosas enfermedades que van desde la gastroenteritis a infecciones sistémicas que afectan a un amplio abanico de animales, también humanos.

sábado, 14 de mayo de 2011

EXTRAEN UN LÓBULO PULMONAR CON UNA ÚNICA INCISIÓN DE 3 Ó 4 CENTÍMETROS

Un grupo de cirujanos coruñeses ha perfeccionado la videocirugía hasta el punto de que, a través de una incisión única de 3 ó 4 centímetros, son capaces de extraer un lóbulo pulmonar( En esa pequeña abertura de 3 ó 4 centímetros introducen todo el material quirúrgico) que necesitan, incluida la cámara para verlo todo.Este es un procedimiento pionero en el mundo.
Con 21 pacientes intervenidos, entre los que hay casos complicados y varias neumonectomías (extracción de un pulmón entero ampliando la incisión hasta los 6 cm), las cifras son muy positivas.
"Las intervenciones han durado, de media, unas dos horas y 20 minutos, los pacientes han llevado drenajes durante un promedio de dos días y más del 70% ha recibido el alta en las primeras 72 horas", ya que al reducir la agresión, la recuperación es más rápida.
Hasta hace dos décadas, la única forma de extraer un lóbulo pulmonar (cada una de las partes en las que se divide este órgano; tres el derecho y dos el izquierdo) a un paciente con cáncer era mediante cirugía abierta. Pero con la llegada de las intervenciones torácicas videoasistidas (VATS, por sus siglas en inglés) el panorama cambió: con tres o cuatro pequeñas incisiones -similar a una laparoscopia- se podía realizar casi cualquier operación, incluida la resección pulmonar.
A pesar de las ventajas, sólo un pequeño porcentaje de las lobectomías se realiza con la técnica VATS, según varios estudios. En EEUU, la cifra está en torno al 20%-30% mientras que en Europa baja hasta el 10%-12%.

Fuente : El Mundo

DESCUBREN UN NUEVO TIPO DE PROTEÍNAS FOTORRECEPTORAS

El Grupo de Genética Molecular de la Universidad de Murcia, Unidad Asociada al CSIC, han descubrimiento un nuevo tipo de proteínas fotorreceptoras que explotan la fotosensibilidad de la vitamina B12 o cobalamina, para responder a la luz regulando la expresión génica.

En los seres vivos, los fotorreceptores se encargan de detectar y responder a la luz y su modo de acción se basa en la asociación con compuestos fotosensibles o cromóforos, tales como el retinal en los fotorreceptores de los ojos.
VITAMINA B12 O COBALAMINA
La vitamina B12, esencial para los seres humanos y otros animales, ha cautivado el interés de innumerables científicos desde su descubrimiento como el factor cuya ausencia causa la anemia perniciosa. Mejor conocida por su papel como cofactor de algunas enzimas, la vitamina B12 también regula la expresión génica en un proceso dependiente de la luz, como se ha puesto de manifiesto en este estudio.

El trabajo, por tanto, demuestra una nueva faceta funcional de esta vitamina tan fascinante, que pasa a formar parte de la selecta lista de compuestos cromóforos, responsables de que ciertas
proteínas tengan la capacidad de percibir la luz en los seres vivos. El hallazgo también podría servir para la ingeniería de nuevas proteínas sintéticas diseñadas para realizar funciones biológicas específicas en respuesta a la luz.

jueves, 12 de mayo de 2011

SE ELABORA UN MAPA DE LOS GENES QUE REGULAN LA FORMACIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un mapa global de las zonas reguladoras del ADN situadas en una región del genoma que contiene genes esenciales para la formación de tejidos y órganos. El estudio, publicado en el último número de la revista Nature Communications, demuestra la gran cantidad de información que contiene el ADN no codificante, considerado hasta hace poco como ADN basura.


Doble tinción para detectar la transcripción naciente de los genes irx3 (rojo) e irx5 (verde) en los núcleos (azul) de embriones de pez cebra (nueva ventana). / CSIC

Sólo el 5% del ADN de los vertebrados es codificante. Esto quiere decir que sólo una pequeña parte del genoma contiene genes capaces de generar ARN que sirva de mensajero entre el ADN y los mecanismos que se encargan de elaborar proteínas. El 95% restante, considerado hasta hace poco ADN basura, contiene unas regiones reguladoras que controlan cuándo, en qué cantidad y dónde se debe generar ARN a partir del ADN, un proceso que se denomina transcripción genética.
“El gran problema es que estas regiones reguladoras son difíciles de identificar ya que se desconoce su lenguaje en el código de ADN. Hemos realizado un mapa global de estas regiones reguladoras en la zona del genoma que contiene los genes del complejo Iroquois. Estos genes son esenciales en el proceso de formación de gran cantidad de tejidos y órganos en todos los vertebrados. De esta forma, demostramos que el ADN no codificante contiene gran cantidad de información”, explica el investigador del CSIC José Luis Gómez Skarmeta, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía.
Según los investigadores implicados en el estudio, otra de las novedades de esta investigación es que demuestra que las diferentes regiones reguladoras identificadas interaccionan físicamente con los genes del complejo Iroquois. “Esto posiblemente se produzca para potenciar la transcripción de los genes. El hecho de que los diferentes genes compartan las regiones reguladoras explica por qué estos genes se han mantenido formando un complejo a lo largo de la evolución”, añade Gómez Skarmeta. Para llegar a esta conclusión, el equipo de trabajo utilizó una novedosa técnica denominada Chromosome Conformation Capture, también conocida como 3C, que permite medir las interacciones entre dos regiones del genoma.
Por último, los investigadores han identificado una estructura tridimensional dentro del complejo Iroquois, en la que habría dos genes físicamente juntos y un tercero separado de ellos, lo que permitiría a los elementos reguladores actuar sobre unos genes más que sobre otros. “Esta estructura debió estar presente en este tipo de complejos desde el principio de la evolución de los vertebrados”, concluye el investigador del CSIC.
Además del CSIC, en la investigación también han participado investigadores del grupo de Miguel Manzanares del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y del Hubrecht Institute-KNAW de Holanda.

Fuente :CSIC

VACUNA CONTRA EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA SIMIA : ¿ UNA ESPERANZA PARA ENCONTRAR LA VACUNA CONTRA EL VIH ?

Según publica Nature, científicos de distintos organismos de Estados Unidos han desarrollado una vacuna capaz de controlar el virus de la inmunodeficiencia simia (SIV) en su primera etapa, evitando así la infección en el organismo de los monos. Un hallazgo que da una nueva esperanza, después de muchos fracasos, a la obtención de una vacuna que sea efectiva para controlar también el VIH .
Tanto el VIH como el SIV escapan fácilmente de las primeras defensas inmunitarias y se extienden por el organismo. Y, una vez establecidos, son difíciles de controlar. Por eso, es en los primeros días, antes de que se diseminen y se repliquen por el cuerpo cuando estos virus son más vulnerables. Es en esta etapa en la que actúa la vacuna.

De 24 macacos inmunizados con esta vacuna, 13 mostraron un control completo del virus a largo plazo (más de un año).
Se trata de la primera inmunización capaz de generar células T (defensivas) en el lugar apropiado y lo suficientemente pronto para que la infección no se extienda, cuando el virus aún es vulnerable.
 

miércoles, 11 de mayo de 2011

EL D-ASPÁRTICO : NUEVO NEUROTRANSMISOR CON USO TERAPEÚTICO EN EL PARKINSON O LA ESQUIZOFRENIA

Un equipo científico acaba de descubrir que el ácido D-aspártico (D-Asp) es un nuevo neurotransmisor que puede tener un uso terapéutico en la lucha contra enfermedades neurológicas como el párkinson o la esquizofrenia. En la investigación, aparecida en la publicación The Journal of the Federation of American Societies for Experimental Biology (The FASEB Journal), participan los expertos Jordi Garcia-Fernàndez, Salvatore D'Aniello e Ildiko Somorjai, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), y Enza Topo y Antimo D'Aniello, del Departamento de Neurobiología de la Estación Zoológica Anton Dohrn de Nápoles (Italia).


El D-Asp es una aminoácido descubierto en 1977 por el grupo del experto Antimo D'Aniello en el cerebro de los pulpos, las sepias y los calamares. Desde entonces, se ha investigado esta molécula en Italia y en todo el mundo. El artículo publicado en The FASEB Journal describe, por primera vez, la actividad del D-Asp como neurotransmisor en dos especies animales muy distantes desde el punto de vista evolutivo: la rata común (Rattus novergicus) y el calamar (Loligo vulgaris).

Tal como explica el experto Salvatore D'Aniello, «hace más de cuarenta años se descubrieron los primeros neurotransmisores químicos, pero prácticamente hasta ahora ninguna investigación había descrito una contribución tan sencilla e innovadora como la de este trabajo. El D-Asp no es diferente de otros neurotransmisores clásicos del tipo de los aminoácidos, como la serina o el glutamato, muy estudiados hasta ahora».

Los neurotransmisores son moléculas que transportan la señal química al sistema nervioso. La transmisión sináptica, que puede ser eléctrica o química, tiene lugar mediante veinte neurotransmisores químicos, que pueden ser del tipo de los aminoácidos (L-glutamato, ácido gamma-aminobutírico), péptidos (dopamina, noradrenalina, vasopresina, insulina), aminas (adrenalina, serotonina) o gaseosos (óxido de nitrógeno, ácido sulfhídrico). «En nuestro trabajo -explica Salvatore D'Aniello- analizamos que el D-Asp se ajustara a todos los criterios que caracterizan a las moléculas biológicas con actividad neurotransmisora. Es decir, que se encontrara en altas concentraciones en vesículas sinápticas de la terminación axonal, que se sintetizara en la célula neuronal por la enzima racemasa D-aspártica, que fuera sensible a la despolarización de la terminación nerviosa con el ión potasio, que tuviera receptores en la membrana postsináptica, que se eliminara de forma enzimática después de la acción como neurotransmisor y, por último, que vehiculara la transmisión de la señal nerviosa mediante el segundo mensajero, el adenosín monofosfato cíclico (AMPc)».

El D-Asp tiene un papel importante en las fases iniciales de desarrollo del sistema nervioso central en vertebrados e invertebrados. Al inicio de la vida embrionaria del ser humano, el ratón y el pollo, se genera en gran cantidad en el cerebro. Después del nacimiento, la concentración del D-Asp cae a niveles mínimos y se mantiene así durante la edad adulta. Todo apunta a que esta molécula está implicada en el proceso de aprendizaje y en la memoria de las ratas, y que mejora la capacidad cognitiva de los animales en diferentes experimentos. Según el catedrático Jordi Garcia-Fernàndez, «la investigación básica ayuda a hacer avances en la vertiente aplicada, al describir nuevos mecanismos funcionales que explican la compleja maquinaria biológica del sistema nervioso. Este trabajo, en particular, tiene un interés especial en el campo de las demencias seniles, ya que describe un nuevo neurotransmisor que podría tener una aplicación terapéutica en algunas enfermedades neurológicas (párkinson, esquizofrenia, etc.)».

El equipo del Departamento de Genética de la UB ha contribuido a esta investigación con el estudio del contenido de D-Asp en el sistema nervioso de los modelos animales, en los análisis inmunohistoquímicos y en el estudio comparado del trabajo científico. Aunque a corto plazo no se ha previsto ningún estudio con el D-Asp en humanos, el equipo de la UB se ha marcado un reto en la agenda científica: aislar el receptor específico del D-Asp, un hito que podría significar un paso adelante en el ámbito de la terapéutica.

Fuente: U. Barcelona

martes, 10 de mayo de 2011

PRIMER TRANSPLANTE TOTAL DE CARA EN EUU

El primer estadounidense en beneficiarse de un trasplante total de cara (la primera operación de este tipo se realizó en España) ha realizado ya su primera intervención pública en compañía de los cirujanos que le han intervenido.

Llevando gafas de sol y una poblada barba negra, Dallas Wiens (25 años) ha comparecido ante los medios de comunicación el Brigham and Women's Hospital de Boston, donde fue intervenido hace unos meses después de sufrir un terrible accidente eléctrico. "Mi cara me parece algo natural, como si me hubiesen devuelto la mía", ha declarado el paciente, cuya recuperación es más que evidente. De momento deberá seguir con la rehabilitación para recuperar parte de sus funciones nerviosas, gravemente afectadas después del cortocircuito eléctrico que le dejó prácticamente sin rostro (salvo el labio inferior) en el año 2008.
Wiens también ha querido tener un recuerdo en su primera aparición a la familia del donante que le ha permitido recuperar su rostro, "nunca podré explicar lo suficiente lo que han hecho por mí", ha señalado a sus anónimos benefactores. El trasplante se produjo el pasado mes de marzo, después de 15 horas de quirófano, y en una intervención en la que participaron unas 30 personas, dirigidos por el cirujano plástico Bohdan Pomahac. Lo único que no han podido hacer es devolverle la vista, puesto que había perdido los ojos.
Los 300.000 dólares de la cirugía corrieron a cargo del Ministerio de Defensa de EEUU gracias a una beca destinada a la investigación sobre trasplantes y cirugía facial.

Fuente : El Mundo

NUEVO SENSOR PARA DETECTAR PRIONES EN SANGRE

Detectar la presencia de priones en la sangre antes de los primeros síntomas. Esta es la principal aplicación de un nuevo sensor óptico desarrollado por un equipo de científicos españoles y estadounidenses. El sistema, basado en una estructura cristalina de nanopartículas de oro, supone un avance en la detección precoz de enfermedades como la de las vacas locas o la de Creutzfeldt-Jakob en humanos. Los resultados del trabajo aparecen publicados en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Estados Unidos (PNAS).
IMAGEN DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DEL SUPERCRISTAL EMITIENDO VIBRACIONES SOBRE LOS PRIONES
Entre las aplicaciones directas del nuevo sensor, los científicos destacan el análisis “eficiente y regular” del ganado bovino y ovino, vulnerable a enfermedades de origen priónico. “Hoy se sabe que el Alzheimer o el Parkinson comparten también este origen, así que podrían diseñarse sistemas de diagnosis temprana para estas enfermedades. Otra utilidad sería detectar trazas de priones en los bancos de sangre”, señala Álvarez.

Los descubridores de este método han conseguido diseñar un supercristal capaz de actuar como una “nanoantena” y que identifica la “huella dactilar” de una molécula. El sensor detecta la presencia de hasta 10 priones (proteínas infecciosas que tienen alterada su estructura secundaria) por cada litro de sangre.
“El método consiste en sumergir este supercristal con el sensor óptico en una muestra de plasma o sangre centrifugada. El sensor, que genera un campo eléctrico extremadamente alto en la superficie del cristal, hace que la señal que rebota en los priones la obtengamos de forma ampliada. Así es fácil cuantificar su presencia”, explica el principal autor del estudio, Ramón Álvarez, que trabaja en una unidad asociada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Universidad de Vigo.
FUENTE : NYCT